QUÉ ES UN ACUÍFERO: ¿UNA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA?

Acuífero es una o más capas subterráneas de roca o de otros estratos geológicos que tienen la suficiente porosidad y permeabilidad como para permitir un flujo significativo de aguas subterráneas o la extracción de cantidades significativas de aguas subterráneas, según define la Directiva Marco del Agua.

Del interior de la tierra brota espontáneamente un hilo de agua natural. Es fácil imaginar su recorrido: las precipitaciones de lluvia, nieve o granizo discurriendo por la superficie terrestre; la infiltración del agua en el terreno; el lentísimo avance subterráneo a través de los poros de las rocas o, en raras ocasiones, el periplo por pequeños o grandes sistemas de galerías, cuevas, cavidades, depósitos, lagos o arroyos subterráneos; y de nuevo el afloramiento del agua a la superficie en forma de fuente, manantial o pozo.

Lo que no es tan fácil de imaginar (si pensamos en ese fino hilo de agua o en el modesto pozo de piedra) es que los acuíferos ocultos bajo la tierra proporcionan el agua potable que necesita la mitad de la población mundial o que, según cálculos de la UNESCO, cerca de 270 grandes reservas de agua subterránea albergan el 96% de agua dulce del planeta y que alrededor de 2.500 millones de personas dependen exclusivamente de los recursos de aguas subterráneas para satisfacer sus necesidades básicas diarias.

“Alrededor de 2.500 millones de personas dependen exclusivamente de los recursos de aguas subterráneas”

 El acuífero más grande conocido (el Sistema Acuífero de Piedra Arenisca de Nubia, en el noroeste de África) cubre más de dos millones de Km3, abastece a los habitantes de cuatro países (Egipto, Chad, Sudán y Libia) y puede contener cerca de 150.000 Km3 de agua fósil que ha permanecido intacta en su interior durante miles de años.

Pero aún hoy, cuando el planeta parece haber sido explorado hasta en sus últimos rincones, se siguen descubriendo gigantescos acuíferos, como el que un equipo de geólogos de la Universidad de Columbia (Nueva York) ha localizado en la costa noreste de Estados Unidos donde, según sus cálculos, se encuentran casi 3.000 kilómetros cúbicos de agua dulce fósil subterránea oculta bajo el agua del mar.

UNIDAD DE GESTIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA

Los expertos creen que los descubrimientos de depósitos subterráneos de agua dulce van a seguir sucediéndose, aunque por ahora resulta complicado hacer cálculos fiables sobre sus volúmenes reales y sobre su ubicación en el planeta.

El aumento de la demanda de agua tanto para el consumo doméstico como para la industria y para uso agrícola con fines de regadío ha sido constante a lo largo de los últimos decenios hasta el punto de que la sobreexplotación de los acuíferos se ha convertido en un problema especialmente importante en las cuencas mediterráneas.

Alrededor del 75% de los residentes de la Unión Europea (UE) dependen de las aguas subterráneas para su abastecimiento de agua potable. Por ello, ocasionada por la presión en términos de calidad y cantidad a la que están sometidas las aguas de la UE, surgió la necesidad de tomar medidas para proteger los recursos hídricos y promover el adecuado equilibrio entre las extracciones y la capacidad de renovación, mantenimiento o mejora de su estado ecológico

“La DMA incorpora en diciembre de 2000 una unidad de evaluación y de gestión —la masa de agua— con el objetivo de facilitar la gestión del agua”

El 22 de diciembre de 2000 entró en vigor la Directiva Marco del Agua (DMA) en la Unión Europea, con la finalidad de unificar las actuaciones relacionadas con la gestión de agua, implantar unos objetivos medioambientales homogéneos entre los Estados Miembros y establecer un marco común de actuación.

Con el objetivo de facilitar la gestión del agua, la DMA incorpora una unidad de evaluación y de gestión, la “masa de agua”,  un término técnico definido en la Directiva para categorizar (ordenar y clasificar) un número limitado de divisiones básicas de agua.

CONVIVENCIA Y CONFUSIÓN ENTRE LOS TÉRMINOS

Una vez adoptado, el término “masa de agua” (superficial o subterránea, natural o artificial, continental o marina, tanto en estado líquido como en estado sólido), debía relacionarse y, según el  caso, substituir o convivir con otros términos como “acuífero”, “unidad hidrogeológica”, “agua subterránea”, utilizados hasta el momento.

En esa “convivencia”, actualmente pueden llegar a aparecer en un mismo texto varios términos y ser usados de tal manera que no lleguen a quedar clara sus diferencias. Como muestra, los siguientes fragmentos extraídos de la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del gobierno de España.

  • En España se ha adoptado el criterio de asignar como masa de agua subterránea la Unidad Hidrogeológica, definidas en los Planes Hidrológicos de cuenca; con algunas modificaciones en algunos casos tendentes a lograr una mayor concordancia con los límites físicos de los acuíferos.

En este primer fragmento podría parecer que “masa de agua subterránea” y “Unidad Hidrogeológica” son lo mismo (“con algunas modificaciones”) y que tanto unas como otras (masas y unidades hidrogeológicas) deberían “concordar” con los límites físicos de los acuíferos.

  • Con la entrada en vigor de la Directiva Marco del Agua, se realizaron trabajos de caracterización hidrogeológica para la definición de las masas de agua subterránea a partir de las unidades hidrogeológicas, reconociendo la existencia de un mayor número de acuíferos significativos que los que habían sido definidos en los estudios para la delimitación de estas unidades hidrogeológicas.

Y en este segundo fragmento, aunque parece afirmarse que se partió de las unidades hidrogeológicas para definir las masas de agua subterránea, no queda claro en absoluto qué relación tienen ambas entidades con los acuíferos.

RELACIÓN ENTRE UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS, ACUÍFEROS Y MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA

El Diccionario panhispánico del español jurídico define “Unidad hidrogeológica” como “un concepto antiguo que se superpuso al de acuífero y que hoy se ha sustituido por masa de agua subterránea”, y continua afirmando que “se entendía por unidad hidrogeológica uno o varios acuíferos agrupados a efectos de conseguir una racional y eficaz administración del agua”.

En la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se puede leer que actualmente el término “Unidad Hidrogeológica” se consideraobsoleto en su naturaleza jurídica”, pero aún útil “porque muchos estudios, informes, puntos de sondeos hacen referencia a las unidades hidrogeológicas y no a las masas de agua subterránea”.

Desde 1988 (coincidiendo con la elaboración de los Planes Hidrológicos de todas las cuencas) y hasta la entrada en vigor de la Directiva Marco del Agua (DMA), las unidades de gestión de las aguas subterráneas eran las Unidades Hidrogeológicas, definidas en el Reglamento de la Administración Pública del Agua y la Planificación Hidrológica del siguiente modo:

“Por unidad hidrogeológica se entiende uno o varios acuíferos agrupados a efectos de conseguir una racional y eficaz administración del agua”.

En 2000, la Directiva Marco del Agua introdujo el nuevo término (Masa de Agua) y  estableció su relación con “acuífero” en el artículo 40 del Texto Refundido de la Ley de Aguas.

  • Acuífero es una o más capas subterráneas de roca o de otros estratos geológicos que tienen la suficiente porosidad y permeabilidad para permitir ya sea un flujo significativo de aguas subterráneas o la extracción de cantidades significativas de aguas subterráneas.
  • Aguas subterráneas son todas las aguas que se encuentran bajo la superficie del suelo en la zona de saturación y en contacto directo con el suelo o el subsuelo.
  • Masa de agua subterránea es un volumen claramente diferenciado de aguas subterráneas en un acuífero o acuíferos.

En consecuencia, las masas de agua subterránea son las unidades básicas de gestión (en substitución de las antiguas unidades hidrogeológicas) y, según los criterios que establece la Directiva Marco del Agua, a diferencia de las unidades hidrogeológicas (uno o varios acuíferos agrupados) con la implementación de estas unidades de gestión se “presta especial atención al contenido, es decir el agua, y no al continente, que es el acuífero”, una “entidad básica”, el acuífero, “que puede ser delimitada físicamente de forma precisa atendiendo exclusivamente a criterios hidrogeológicos”.

DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2022

Las Naciones Unidas (UN) han decidido que el Día Mundial del Agua 2022, que desde 1992 se celebra el 22 de marzo,  se centre en las aguas subterráneas, recurso hídrico de suma importancia que, al margen de los glaciares y los casquetes polares, supone más del 90% del agua dulce disponible en el mundo.

Con el lema “Aguas subterráneas, hacer visible lo invisible”, el principal objetivo es evidenciar su importancia y reivindicar una gestión adecuada y eficaz mediante las habituales campañas de concienciación y mediante la celebración del 9º Foro Mundial del Agua.

Neurite, especialistas con más de 30 años de experiencia trabajando con confederaciones hidrográficas.

Si necesita más información o desea realizar una consulta

Contacte con nosotros

4 comentarios sobre “QUÉ ES UN ACUÍFERO: ¿UNA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: