
Blog
Entradas recientes
¿Multas a los ayuntamientos que gastan más agua potable de la asignada?
El decreto de sequía convalidado recientemente prevé multas de entre 10.000 y 150.000 euros para los ayuntamientos que no respeten las dotaciones de agua que han sido establecidas para cada una de las fases de la sequía (alerta, excepcionalidad y emergencia). Según las últimas previsiones, los próximos meses no serán tan lluviosos como para aliviar…
Restricciones de agua potable en más de 200 municipios catalanes
La actual sequía extrema implica la entrada en un escenario de excepcionalidad, la necesidad de incrementar el ahorro, la reutilización y la reducción de las pérdidas de agua potable en las redes de distribución urbana. La sequía que padece Cataluña es la más grave desde que existen datos pluviométricos. Los años 2021 y 2022 han…
Detección de Fugas de Agua mediante Inteligencia Artificial
DEFIA (Detección de Fugas mediante Inteligencia Artificial) es un servicio especializado e innovador para Ayuntamientos, Administraciones de gestión del agua y Operadores del sistema de distribución y abastecimiento urbano, centrales hidroeléctricas y comunidades de regantes. Las soluciones de inteligencia artificial diseñadas por NEURITE Lab permiten detectar fugas aparentes (comportamiento anómalo del contador de un abonado) y…
PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua: ¿quién puede beneficiarse?
El PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua tiene como finalidad transformar, modernizar y aumentar la eficiencia de los sistemas de gestión del agua en España, mediante el impulso de la innovación, la formación y la digitalización del ciclo urbano del agua, el regadío y la industria. El PERTE impulsa el uso de las nuevas…
DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2023
«Sé el cambio que quieres ver en el mundo” es el lema del Día Mundial del Agua 2023 que, como cada año desde 1992, se celebrará el 22 de marzo. En un contexto mundial de creciente escasez hídrica, el objetivo planteado por la Naciones Unidas es hacer hincapié en la necesidad de optimizar la gestión…
Confederaciones Hidrográficas: ¿qué son y cuáles son sus funciones?
En 1926, las cuencas hidrográficas (las cuencas naturales de los ríos) reemplazan a las provincias como unidades territoriales para la gestión y la planificación del agua. Desde ese momento, los organismos competentes para realizar la gestión de las cuencas hidrográficas fueron las confederaciones hidrográficas. El propósito del cambio de provincia a cuenca hidrográfica como unidad…
Foro de la Economía del Agua: la escasez hídrica, un problema crónico
La situación de escasez hídrica ya no puede manejarse únicamente como una emergencia coyuntural. Tal como se afirma en el último informe del Foro de la Economía del agua, en el que han participado expertos del ámbito político, institucional y académico, la falta de recursos hídricos debe ser tratada como un problema crónico que precisa soluciones estructurales.…
Congreso Nacional de Clústers 2022: HYDROLEAKS 2.0 gana el premio al mejor proyecto de colaboración entre empresas
El proyecto HIDROLEAKS 2.0 ha sido galardonado con el premio al mejor proyecto en la categoría de proyectos de colaboración entre empresas en la decima edición del Congreso Nacional de Clústers, celebrado en Valencia en el marco de la quinta edición del Congreso Industria Conectada. HIDROLEAKS 2.0, proyecto liderado por el CWP y participado por…
¿Cómo afecta la sequía a las masas de agua subterránea?
Las masas de agua subterránea son especialmente valiosas en periodos de sequía meteorológica. A pesar de ello, actualmente se desconoce con la suficiente precisión hasta qué punto impacta un prolongado periodo de sequía en el estado cualitativo y cuantitativo de las aguas “invisibles” del subsuelo. Las masas de agua subterránea (unidades básicas de gestión de…
Digitalización de los usos del agua urbana: ayudas de 200 millones de euros a municipios y operadores
Abierta la primera convocatoria del PERTE de Digitalización del Ciclo Urbano del Agua, destinada a municipios y agrupaciones de municipios de más de 20.000 habitantes, con una línea de ayudas de 200 millones de euros para la mejora de la digitalización de los usos del agua urbana. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado…
Inteligencia Artificial para la detección de fugas aparentes de agua en el sistema de distribución urbano
Las fugas aparentes de agua suponen un elevado porcentaje del Agua No Registrada y unas considerables pérdidas económicas para las compañías distribuidoras. Hoy, gracias a las nuevas soluciones de inteligencia artificial diseñadas por NEURITE, estamos en disposición detectar el comportamiento anómalo del contador de un abonado (una probabilidad de fuga de agua aparente) y comunicar a…
España vive una de sus peores sequías en décadas
Tras un verano extremadamente cálido y seco, los portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) han avanzado en rueda de prensa que hay una probabilidad moderada de que el otoño 2022 sea más cálido de lo habitual en toda España, especialmente en la vertiente mediterránea y en Baleares, y que llueva por debajo de la…
Finaliza el proyecto Hydroleaks 2.0, centrado en el cálculo de las fugas de agua a través de IA
El proyecto HYDROLEAKS 2.0 es una actividad de desarrollo experimental liderada por el Catalan Water Partnership y participada por el clúster ACLIMA y las empresas Aigües de Vic, Aigües de Manresa, B’GEO, Createch Solutions y NEURITE. El proyecto ha sido financiado por el MINETUR a través de la convocatoria de ayudas Agrupaciones Empresariales Innovadoras, con fondos Next Generation. HYDROLEAKS…
¿Agua No Registrada? Fugas, fraudes, consumos no medidos y errores de subcontaje en tiempos de sequía
La sequía meteorológica y las altas temperaturas están provocando que municipios de varias comunidades autónomas españolas se vean en la necesidad de imponer restricciones y límites al consumo para hacer frente a la acuciante falta de agua. Sin embargo, las pérdidas de agua potable en la red urbana se sitúan de media en el 23%,…
Clon digital de red de distribución de agua
El próximo mes de agosto (2022) finaliza el período de ejecución del proyecto HYDROLEAKS2.0 (segunda parte del proyecto HYDROLEAKS) que ha tenido como objetivo avanzar en la parametrización de modelos hidráulicos detallados y el uso de herramientas de inteligencia artificial para realizar un clon digital de las redes de distribución de agua que optimice el…
Los veranos más secos de los últimos 2000 años
Tras siglos de un lento crecimiento de los periodos de sequía, en Europa se ha constatado un brusco aumento de la intensidad de estos eventos. Los datos del periodo 2015-2018 evidencian que las condiciones de sequía de estos últimos veranos han superado a todo lo ocurrido en los dos últimos milenios. Una investigación dirigida por…
Sequía mundial extrema: causas y consecuencias
Un nuevo estudio prevé que la intensificación del ciclo hidrológico debido al cambio climático acentúe las futuras condiciones de sequía extrema sin precedentes en muchas regiones del mundo, especialmente en la Europa mediterránea, el norte de África y el suroeste de América del Sur. El estudio estima los periodos en los que las condiciones de sequía en…
SEQUÍA: CLASIFICACIÓN Y DEFINICIONES
Los expertos coinciden en que hay diferentes tipos de sequía, pero no se ponen de acuerdo ni en su número ni en su nombre. Algunos especialistas las han agrupado en tres categorías, otros lo han hecho en cuatro, cinco, seis o incluso más categorías o grupos: sequía meteorológica, climática, atmosférica, hidrológica, agrícola, ecológica, socioeconómica, efectiva…
La sequía, ¿una anomalía o un fenómeno normal?
Tiempo seco, disminución, desviación o anomalía en la cantidad de lluvia o precipitaciones son términos que suelen utilizarse en las definiciones de “sequía”. Pero, ¿realmente la sequía es “anormal”, un fenómeno extraño, un evento inesperado de consecuencias devastadoras? ¿O es un fenómeno “normal”, predecible y, por tanto, gestionable? No existe una definición de sequía aceptada…
Sequía 2022: nuevo informe de la UNCCD
Un nuevo informe de la Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación alerta sobre un aumento del 29% de las sequías en el periodo 1970 a 2019, y plantea la necesidad de un cambio de paradigma, de enfoques de gestión de sequías reactivos y basados en crisis a enfoques de gestión proactivos y basados en…
Ciclo hidrológico: aceleración por efecto del calentamiento global
Científicos pertenecientes al Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) han advertido en un estudio, cuyos resultados han sido publicados en Nature, que el calentamiento global está provocando una aceleración en el ciclo del agua como consecuencia de una mayor evaporación en mares y océanos. Las consecuencias de que el ciclo hidrológico (proceso de transformación y circulación del…
Día Mundial de la Desertificación y la Sequía 2022
Con el lema ‘Superar juntos la sequía’, España ha sido designada como sede del Día mundial de la Desertificación y la Sequía 2022, que se celebrará en Madrid el próximo 17 de junio. En Europa, el riesgo de desertificación está aumentando y, en concreto, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
Sequía repentina o súbita: qué es y cuáles son sus causas
Alrededor del cuarenta por ciento de las sequías que se producen en España se pueden considerar como sequías repentinas o súbitas (flash drought). Las áreas donde mayor es la incidencia de este fenómeno son el norte y el noroeste peninsular, según un estudio realizado por investigadores del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE/CSIC) publicado en la revista científica Annals…
Semana Mundial del Agua 2022
La Semana Mundial del Agua, evento organizado por el Stockholm International Water Institute (SIWI), se celebra cada año durante la última semana de agosto y principios de septiembre en Estocolmo (Suecia) y reúne a científicos, innovadores empresariales, gestores y tomadores de decisiones de multitud de países con el objetivo de dar a conocer y compartir…
Nuevas tecnologías en el ciclo urbano del agua
Aproximadamente el 15,5% de agua utilizada en España se destina al abastecimiento del ciclo urbano, el 80,5% del agua se destina al regadío y los usos agrarios, y el 4% restante al abastecimiento industrial. Del total de agua destinada al abastecimiento del ciclo urbano, casi 1 litro de cada 4 (aproximadamente el 23%) se pierde…
Ayudas para la digitalización del ciclo urbano del agua
La puesta en marcha de ayudas para impulsar la digitalización del ciclo urbano del agua, el regadío y la industria será la línea de actuación más potente del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, recién aprobado por el Consejo de Ministros a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El…
Reserva hídrica en España: ¿la sequía ha terminado?
La reserva hídrica es un 30% más baja que hace un año, a pesar de que en las ultimas semanas las precipitaciones han sido considerables en toda la península. El invierno 2021 – 2022 ha sido el segundo más seco de toda la serie histórica y se prevé que la primavera astronómica (20 de marzo…
FORO MUNDIAL DEL AGUA – Dakar 2022
El 9º Foro Mundial del Agua se celebra en Dakar (Senegal) entre el 21 y el 26 de marzo de 2022 con el lema «Seguridad hídrica para la paz y el desarrollo” y con el objetivo de resaltar la importancia de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) a nivel de cuenca. El Foro Mundial del…
DÍA METEOROLÓGICO MUNDIAL 2022
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia especializada de la ONU, eligió el 23 de marzo para conmemorar su fundación y celebrar el Día Meteorológico Mundial, cuyo objetivo es proporcionar mayor visibilidad y relieve a la labor de los servicios meteorológicos e hidrológicos. Los orígenes de la Organización Meteorológica Internacional (OMI), predecesora de la actual Organización…
GEMELO DIGITAL DEL OCÉANO
Un proyecto para desarrollar y poner en marcha un gemelo digital del océano que ayude a realizar predicciones precisas sobre la evolución y el futuro de los mares del mundo ha recibido una financiación de 17 millones de euros por parte de la Unión Europea (UE). La iniciativa, en la que participa la Plataforma Oceánica…
Agua No Registrada: ¿cuánta agua se pierde en España?
El proyecto de digitalización del agua anunciado el pasado 12 de enero por la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico durante su intervención en el Spain Investors Day plantea la inversión de 2.855 millones de euros entre 2022 y 2026 en la mejora de la gestión del agua en España Uno de los grandes…
Conferencia Europea de Nowcasting (ENC2022)
La 4ª Conferencia Europea de Nowcasting (4th European Nowcasting Conference) se realizará online entre los días 21 y 25 de marzo de 2022, auspiciada por la EUMETNET (Red de Servicios Meteorológicos Europeos). Con el objetivo de dar a conocer los avances y las novedades en la teoría y la práctica del Nowcasting tanto en Europa…
Planificación Hidrológica: Nuevo Reglamento
El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto por el que se modifica el Reglamento de la Planificación Hidrológica de 2007 con el objetivo de actualizar los requisitos y procedimientos que se tendrán en cuenta en los próximos planes hidrológicos de cuenca y en los planes especiales de sequía. El nuevo Reglamento de la…
Tsunamis: predicción por IA
Investigadores de la Universidad de Cardiff han utilizado técnicas de procesamiento de señales digitales para analizar grabaciones de sonido de terremotos submarinos. Con dichas grabaciones, han entrenado algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) que hacen posible desarrollar un sistema eficaz de predicción y alerta temprana de tsunamis.
Neurite Lab recibe el Sello de Excelencia de la Comisión Europea
El Sello de Excelencia de la Comisión Europea es un certificado de calidad que se otorga a las propuestas de proyectos enviadas a Horizonte Europa, el programa marco de la Unión Europea de financiación de la investigación e innovación de la UE hasta 2027 y el programa anterior, Horizonte 2020.
GEMELO DIGITAL DE CUENCA HIDROGRÁFICA
Un gemelo digital permite simular el comportamiento de un sistema, de una instalación, de un proceso o de un producto, proyectarnos hacia el “futuro” y explorar escenarios hipotéticos o escenarios what-if (¿qué pasaría si…?) para optimizar, en este caso, la gestión de la masa de agua, adelantarnos a posibles cambios, dificultades o problemas, y tomar en…
ESTRÉS HÍDRICO: ¿QUÉ ES Y CUÁLES SON SUS CAUSAS?
El estrés hídrico, una creciente preocupación en Europa, avanza y se extiende desde las regiones mediterráneas hacia el centro del continente, y ya afecta actualmente a un mínimo del 20% del territorio y al 30% de la población europea.
Sequías en España: ¿más severas, frecuentes e intensas?
Un nuevo estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad Ludwig-Maximilian de Munich (Alemania) concluye que las sequías en Europa serán progresivamente más severas, frecuentes e intensas, y que en España sus efectos serán especialmente severos.
Neurite Lab, reconocida con el sello PYME INNOVADORA por el Ministerio de Ciencia e Innovación
Neurite Lab ha sido reconocida como “PYME Innovadora” por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España. El distintivo es otorgado a pequeñas y medianas empresas que llevan cabo actividades que suponen un progreso científico o tecnológico significativo.
AÑO HIDROLÓGICO EN ESPAÑA
El año hidrológico (de 1 de octubre de 2020 a 30 de septiembre de 2021) ha sido valorado por los expertos como “normal”, a pesar de que los embalses disponen de un 23% menos de agua que la media de los últimos diez años, debido tanto al modo en que ha llovido como a las…
DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2022
El tema del Día Mundial del Agua de 2022 es el agua subterránea, recurso hídrico de suma importancia que supone más del 90% del agua dulce disponible en el mundo.
VOCABULARIO HÍDRICO Y DEL AGUA
Diccionario de términos vinculados con el sector hídrico y la gestión del agua.
ISLAS VOLCÁNICAS Y AGUA DULCE SUBTERRÁNEA
Imágenes eléctricas marinas de alta resolución han revelado la trayectoria del flujo, la interconectividad y la distribución espacial de agua dulce submarina profunda.
Neurite concluye con éxito una prueba piloto para predicción de caudales con la Agencia Catalana del Agua
El software creado por Neurite para prever el comportamiento del agua en cuencas hidrográficas ha sido utilizado muy buenos resultados en una prueba piloto con la Agencia Catalana del Agua para una predicción de caudales en la cabecera del río Ter.
QUÉ ES UN ACUÍFERO: ¿UNA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA?
Acuífero es una o más capas subterráneas de roca o de otros estratos geológicos que tienen la suficiente porosidad y permeabilidad para permitir ya sea un flujo significativo de aguas subterráneas o la extracción de cantidades significativas de aguas subterráneas.
Parque Natural de Doñana: acuífero desprotegido y sobreexplotado
El Tribunal Europeo de Justicia de la UE ha sentenciado que las administraciones españolas responsables de preservar el Espacio Natural de Doñana están incumpliendo las leyes europeas que les obligan a proteger este espacio natural de la extracción continuada e insostenible del agua de su acuífero.
CAUDAL ECOLÓGICO: QUÉ ES Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA
Lo llamamos “caudal ecológico”, caudal “ambiental”, caudal “medioambiental” o, incluso, caudal “de mantenimiento”. En países de nuestro entorno, lo llaman débit réservé (caudal reservado), recommended flow (caudal recomendado), regulated flow (caudal regulado), minimum flow (caudal mínimo) o environmental flow (caudal medioambiental).
MINICENTRALES HIDROELÉCTRICAS (I)
En España existen actualmente unas 1.200 mini y micro centrales. La mayoría vende la energía generada a compañías eléctricas y, el resto, un pequeño tanto por ciento, genera energía para autoconsumo.
Cirrus, un nuevo supercomputador para realizar mejores y más precisas predicciones meteorológicas
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) cuente desde finales de mayo con los servicios de Cirrus, el segundo ordenador más potente de España tras el Mare Nostrum del Barcelona Supercomputing Center (BSC).
¿QUÉ ES UNA MASA DE AGUA?
El término “masa de agua” es un término técnico, una unidad de evaluación o unidad de gestión definida en la Directiva Marco Europea del Agua (DMA), norma del Parlamento Europeo que entró en vigor el 22 de diciembre de 2000.
Concedido el Premio Abel, el Nobel de las matemáticas
El comité de expertos de la Academia Noruega ha concedido el Premio Abel, considerado el Nobel de las matemáticas, a dos pioneros de la unión entre las matemáticas y la computación.
Aplicaciones de la Plataforma AIBLOCKS4WATER en la gestión del agua
AIBLOCKS4WATER es una herramienta innovadora para la previsión de reservas en situación de sequía, para la predicción, el control y la gestión de inundaciones, y para la previsión de episodios de contaminación tanto de ríos, como de acuíferos.
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER: ¿PARIDAD EN EL SECTOR DEL AGUA?
¿La profesión de piloto de aviación es una profesión de hombres? ¿La de azafata de vuelo es un trabajo de mujeres? ¿Es mejor una maestra que un maestro? ¿Por qué hay más de un 90% de varones en las aulas de informática y son tan pocas las mujeres que se decantan por las ingenierías?
“Mind the gap” (Cuidado con el hueco) (I)
Como en las estaciones del laberíntico metro de Londres, también en la gestión del agua se producen “gaps”, espacios vacíos o huecos que, si son ignorados, si no son tenidos suficientemente en cuenta, entrañan un riesgo que puede resultar muy peligroso.
EL PÓKER DEL AGUA (I)
El Póker del Agua es un “juego” durante el cual se toman decisiones sobre cómo actuar en un embalse ante una situación de fuertes lluvias: la partida la juegan tres tipos, y un cuarto personaje, en su papel de croupier, extrae cartas de la baraja y las va colocando sobre la mesa. Esta partida no…
PREDICCIÓN Y CONTROL DE SEQUÍAS, INUNDACIONES Y EPISODIOS DE CONTAMINACIÓN
Dora, Ernest, Filomena, Gaetan, Hortense, Ignacio… son los nombres de las borrascas que han “visitado” o visitarán nuestros territorios los últimos meses de 2020 y los primeros de 2021. Las conocemos, sabemos que llegarán, sin embargo sus consecuencias siempre parecen “cogernos por sorpresa”. ¿Por qué? ¿Necesitamos “más” información o información de “más calidad”?
EL AGUA, UN DERECHO ESENCIAL
En Neurite, sabemos que no siempre se trata de tener más datos, sino de contar con los “mejores datos”, aquellos que puedan transformarse en conocimiento útil para la gestión óptima del agua.
MODELOS AD HOC, COSTOSOS, COMPLEJOS Y… ¿OBSOLETOS?
Los gestores de cuencas encargan modelos ad hoc individuales por cuenca o subcuenca. Son modelos costosos que muy pronto pueden estar obsoletos. ¿La solución? Es preciso sustituir los modelos ad hoc por una plataforma analítica de datos que genere predicciones inmediatas.
GESTIÓN DEL AGUA: INFORMACIÓN EXACTA Y SIEMPRE ACTUALIZADA
Para una gestión óptima del agua es fundamental disponer de información exacta y siempre actualizada. Para ello, es imprescindible que contemos con los medios que nos permitan combinar modelos numéricos basados en leyes físicas con modelos de Inteligencia Artificial (IA).
INTELIGENCIA ARTIFICIAL ACOPLADA A MODELOS NUMÉRICOS
Atendiendo a las necesidades del ser humano (riego, agua de boca, etc.) y a las necesidades de la naturaleza (caudales ecológicos en los ríos), Neurite optimiza la gestión del agua al combinar Inteligencia Artificial (IA) y modelos numéricos, algo que nadie había hecho hasta ahora.
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.