¿Multas a los ayuntamientos que gastan más agua potable de la asignada?

El decreto de sequía convalidado recientemente prevé multas de entre 10.000 y 150.000 euros para los ayuntamientos que no respeten las dotaciones de agua que han sido establecidas para cada una de las fases de la sequía (alerta, excepcionalidad y emergencia). Según las últimas previsiones, los próximos meses no serán tan lluviosos como para aliviarSigue leyendo «¿Multas a los ayuntamientos que gastan más agua potable de la asignada?»

Restricciones de agua potable en más de 200 municipios catalanes

La actual sequía extrema implica la entrada en un escenario de excepcionalidad, la necesidad de incrementar el ahorro, la reutilización y la reducción de las pérdidas de agua potable en las redes de distribución urbana. La sequía que padece Cataluña es la más grave desde que existen datos  pluviométricos. Los años 2021 y 2022 hanSigue leyendo «Restricciones de agua potable en más de 200 municipios catalanes»

Detección de Fugas de Agua mediante Inteligencia Artificial

DEFIA (Detección de Fugas mediante Inteligencia Artificial) es un servicio especializado e innovador para Ayuntamientos, Administraciones de gestión del agua y Operadores del sistema de distribución y abastecimiento urbano, centrales hidroeléctricas y comunidades de regantes. Las soluciones de inteligencia artificial diseñadas por NEURITE Lab permiten detectar fugas aparentes (comportamiento anómalo del contador de un abonado) ySigue leyendo «Detección de Fugas de Agua mediante Inteligencia Artificial»

PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua: ¿quién puede beneficiarse?

El PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua tiene como finalidad transformar, modernizar y aumentar la eficiencia de los sistemas de gestión del agua en España, mediante el impulso de la innovación, la formación  y la digitalización del ciclo urbano del agua, el regadío y la industria. El PERTE impulsa el uso de las nuevasSigue leyendo «PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua: ¿quién puede beneficiarse?»

DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2023

«Sé el cambio que quieres ver en el mundo” es el lema del Día Mundial del Agua 2023 que, como cada año desde 1992, se celebrará el 22 de marzo. En un contexto mundial de creciente escasez hídrica, el objetivo planteado por la Naciones Unidas es hacer hincapié en  la necesidad de optimizar la gestiónSigue leyendo «DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2023»

Confederaciones Hidrográficas: ¿qué son y cuáles son sus funciones?

En 1926, las cuencas hidrográficas (las cuencas naturales de los ríos) reemplazan a las provincias como unidades territoriales para la gestión y la planificación del agua. Desde ese momento, los organismos competentes para realizar la gestión de las cuencas hidrográficas fueron las confederaciones hidrográficas. El propósito del cambio de provincia a cuenca hidrográfica como unidadSigue leyendo «Confederaciones Hidrográficas: ¿qué son y cuáles son sus funciones?»

Foro de la Economía del Agua: la escasez hídrica, un problema crónico

La situación de escasez hídrica ya no puede manejarse únicamente como una emergencia coyuntural. Tal como se afirma en el último informe del Foro de la Economía del agua, en el que han participado expertos del ámbito político, institucional y académico, la falta de recursos hídricos debe ser tratada como un problema crónico que precisa soluciones estructurales.Sigue leyendo «Foro de la Economía del Agua: la escasez hídrica, un problema crónico»

Congreso Nacional de Clústers 2022: HYDROLEAKS 2.0 gana el premio al mejor proyecto de colaboración entre empresas

El proyecto HIDROLEAKS 2.0 ha sido galardonado con el premio al mejor proyecto en la categoría de proyectos de colaboración entre empresas en la decima edición del Congreso Nacional de Clústers, celebrado en Valencia en el marco de la quinta edición del Congreso Industria Conectada. HIDROLEAKS 2.0, proyecto liderado por el CWP y participado porSigue leyendo «Congreso Nacional de Clústers 2022: HYDROLEAKS 2.0 gana el premio al mejor proyecto de colaboración entre empresas»

¿Cómo afecta la sequía a las masas de agua subterránea?

Las masas de agua subterránea son especialmente valiosas en periodos de sequía meteorológica. A pesar de ello, actualmente se desconoce con la suficiente precisión hasta qué punto impacta un prolongado periodo de sequía en el estado cualitativo y cuantitativo de las aguas “invisibles” del subsuelo. Las masas de agua subterránea (unidades básicas de gestión deSigue leyendo «¿Cómo afecta la sequía a las masas de agua subterránea?«

Digitalización de los usos del agua urbana: ayudas de 200 millones de euros a municipios y operadores

Abierta la primera convocatoria del PERTE de Digitalización del Ciclo Urbano del Agua, destinada a municipios y agrupaciones de municipios de más de 20.000 habitantes, con una línea de ayudas de 200 millones de euros para la mejora de la digitalización de los usos del agua urbana. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicadoSigue leyendo «Digitalización de los usos del agua urbana: ayudas de 200 millones de euros a municipios y operadores»