El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto por el que se modifica el Reglamento de la Planificación Hidrológica de 2007 con el objetivo de actualizar los requisitos y procedimientos que se tendrán en cuenta en los próximos planes hidrológicos de cuenca y en los planes especiales de sequía.
El nuevo Reglamento de la Planificación Hidrológica es una actualización del reglamento aprobado y en vigor desde 2007.
El objetivo del nuevo reglamento es ajustarse a las políticas nacionales e internacionales adoptadas en materia de agua en los últimos años y a las líneas del Pacto Verde Europeo, un plan integral para frenar el avance del cambio climático presentado en diciembre de 2019 por la Comisión Europea.
Según consta en la documentación proporcionada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el nuevo reglamento:
- Incluye la regulación de los planes especiales de sequía para señalar sus contenidos mínimos exigibles y sus procedimientos de elaboración, tramitación, aprobación y revisión.
- Destaca la consideración del cambio climático en el nuevo ciclo de planificación hidrológica.
- Armoniza y actualiza los requisitos de publicación y notificación a la Unión Europea de los contenidos normativos en los planes hidrológicos de todo el territorio.
- Clarifica los criterios para justificar las exenciones al logro de los objetivos ambientales, en especial cuando se trata de promover nuevas modificaciones de las características físicas de las masas de agua.
- Establece los programas de medidas que deberán impulsar cada una de las administraciones competentes, tanto para los planes hidrológicos como para actuaciones específicas (obras, estudios y trabajos) con presupuesto de inversión asociado.
«Con el nuevo reglamento», ha afirmado la Vicepresidenta vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica Teresa Ribera, «se pretende integrar en la planificación hidrológica la necesidad de adaptarnos a los efectos del cambio climático y tomar en consideración los límites ambientales».
«El nuevo reglamento permitirá que la planificación hidrológica sea coherente en todo el territorio español y corregirá el problema detectado en algunos dictámenes del Consejo de Estado que alertaba sobre la dispersión normativa entre las distintas demarcaciones».
Neurite, especialistas con más de 30 años de experiencia trabajando con confederaciones hidrográficas.
Si necesita más información o desea realizar una consulta: