El 9º Foro Mundial del Agua se celebra en Dakar (Senegal) entre el 21 y el 26 de marzo de 2022 con el lema «Seguridad hídrica para la paz y el desarrollo” y con el objetivo de resaltar la importancia de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) a nivel de cuenca.
El Foro Mundial del agua, coorganizado cada tres años por el Consejo Mundial del Agua y un país anfitrión, se lleva a cabo desde 1997 con el objetivo de «promover la conciencia, generar compromiso político y desencadenar acciones sobre problemas críticos del agua en todos los niveles, incluido el nivel más alto de toma de decisiones, para facilitar la conservación , protección, desarrollo , planificación, gestión y uso eficientes del agua en todas sus dimensiones sobre una base ambientalmente sostenible en beneficio de toda la vida en la tierra «.
El Consejo Mundial del Agua (WWC), con sede en Marsella (Francia), fundador del Foro Mundial del Agua, nació en 1996 y actualmente cuenta con 358 miembros (2020) de más de 50 países, que representan a organizaciones internacionales, gobiernos, instituciones académicas, empresas privadas, ONG’s y asociaciones de usuarios de agua
Con una periodicidad trianual, el Consejo Mundial del Agua organiza el Foro Mundial del Agua en colaboración con las autoridades de un país anfitrión. La última edición, celebrada en Brasil, contó con más de 20.000 asistentes provenientes de más de 173 países.
Hasta el momento, estos han sido los países anfitriones y los lemas de cada una de las ediciones.
- Marruecos (1997): “Visión para el agua, la vida y el medio ambiente”
- Holanda (2000): “De la visión a la acción”
- Japón (2003): “Un foro diferente”
- México (2006): “Acciones locales para un desafío global”
- Turquía (2009): “Reducir las divisiones para el agua”
- Francia (2012): “Soluciones para el agua”
- Corea del Sur (2015): “Agua para nuestro futuro”
- Brasil (2018): “Compartiendo agua”
- Senegal (2022): “Seguridad hídrica par la paz y el desarrollo”
El 9º Foro Mundial del Agua, organizado por primera vez en el África subsahariana (Dakar – Senegal) con el lema «Seguridad hídrica para la paz y el desarrollo” se centra en cuatro ejes prioritarios:
- Seguridad y Saneamiento del agua.
- Agua para el desarrollo rural.
- Cooperación.
- Medios y herramientas: financiación, gobernanza, gestión del conocimiento e innovación.
SOFTWARE PARA PREDECIR EL COMPORTAMIENTO DEL AGUA DE LAS CUENCAS HIDROLÓGICAS
Neurite Lab, con más de 30 años de experiencia trabajando en el sector hídrico, reconocida como “PYME Innovadora” por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España, ha creado un software basado en la Inteligencia artificial que predice con un alto grado de exactitud el comportamiento del agua de las cuencas hidrológicas.
Neurite proporciona soluciones a organismos de gestión del agua, centrales hidroeléctricas, comunidades de regantes y empresas de abastecimiento, para llevar a cabo una predicción y un control efectivos que permitan gestionar la sostenibilidad de masas de agua superficiales y subterráneas.
El software de Neurite es una herramienta innovadora para la previsión de reservas y el control de caudales ecológicos en situación de sequía, para la predicción, el control y la gestión de inundaciones, y para la previsión de episodios de contaminación tanto de ríos, como de acuíferos.
Neurite Lab: especialización, tecnología e innovación, con más de 30 años de experiencia trabajando con confederaciones hidrográficas
Si necesita más información o desea realizar una consulta: