Reserva hídrica en España: ¿la sequía ha terminado?

La reserva hídrica es un 30% más baja que hace un año, a pesar de que en las ultimas  semanas  las precipitaciones han sido considerables en toda la península. El invierno 2021 – 2022 ha sido el segundo más seco de toda la serie histórica y se prevé que la primavera astronómica (20 de marzo a 21 de junio) sea más calurosa de lo habitual en toda España y más seca en la vertiente atlántica.

En los primeros días de la primavera meteorológica, los embalses españoles disponen de 25.214 hectómetros cúbicos de agua, 10.663 hectómetros menos que hace un año y 12.034 hectómetros cúbicos menos que la media del último decenio.

Según datos del balance climático del invierno 2021-2022 de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las precipitaciones en la España peninsular han alcanzado los 89 l/m2, menos de la mitad del valor normal en invierno.

En cuanto al tiempo previsto para la primavera, el trimestre abril-mayo-junio de 2022, la previsión es que en toda España las temperaturas sean más elevadas y que llueva por debajo de lo que se considera normal en la vertiente atlántica,  especialmente en el noroeste peninsular.

Cuencas con reserva hídrica por debajo de la mitad de su capacidad total

  • Tajo al 44,9%
  • Segura al 34,1%
  • Cuenca Mediterránea Andaluza al 32,0%
  • Guadiana al 30,5%  
  • Guadalete-Barbate al 30,2%
  • Guadalquivir al 29,0%

Cuencas con reserva hídrica por encima de la mitad de su capacidad total

  • Cuencas internas del País Vasco al 100,0%
  • Cantábrico Oriental al 87,7%
  • Tinto, Odiel y Piedras al 73,8%
  • Galicia Costa al 67,3%
  • Ebro al 66,2%
  • Cantábrico Occidental al 65,6%
  • Júcar al 56,6%
  • Cuencas internas de Cataluña al 54,2%
  • Miño-Sil al 53,6%
  • Duero al 51,1%

Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, solo en 1992 (con la reserva al 40,31% de capacidad total), en 1993 (con reserva al 41,51%) y en 1995 (con reserva al 44,03%) las reservas eran más bajas que la actual (con reserva al 44,95%).

PREDICCIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL AGUA DE LAS CUENCAS HIDROLÓGICAS

Las soluciones nowcasting de Neurite Lab permiten predecir el comportamiento del agua de las cuencas hidrológicas y determinar a tiempo real y con alta precisión aspectos tales como cuál será el caudal y volumen acumulado de un río en las siguientes 1, 2, 3, 4, 6, 8, 12 o 24  horas.

Neurite Lab proporciona un conocimiento inmediato y preciso que ayuda en los procesos de toma de decisiones, tanto a las entidades públicas responsables de la gestión de las cuencas hidrográficas, como a empresas de abastecimiento de agua, centrales hidroeléctricas o comunidades de regantes.

Neurite Lab: especialización, tecnología e innovación, con más de 30 años de experiencia trabajando con confederaciones hidrográficas

Si necesita más información o desea realizar una consulta:

Contacte con nosotros

2 comentarios sobre “Reserva hídrica en España: ¿la sequía ha terminado?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: