La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia especializada de la ONU, eligió el 23 de marzo para conmemorar su fundación y celebrar el Día Meteorológico Mundial, cuyo objetivo es proporcionar mayor visibilidad y relieve a la labor de los servicios meteorológicos e hidrológicos.
Los orígenes de la Organización Meteorológica Internacional (OMI), predecesora de la actual Organización Meteorológica Mundial (OMM), se remontan a septiembre de 1873, fecha en que se celebró en Viena (Austria) el primer Congreso Meteorológico Internacional.
El orden del día del Primer Congreso Meteorológico comprendía una treintena de puntos relativos a cuestiones como calibración y verificación de instrumentos, horas de observación, escalas y unidades, intercambio mutuo de información y métodos y procedimientos utilizados por los miembros de los países participantes.
El 23 de marzo de 1950 fue oficializada la actual Organización Meteorológica Mundial (OMM), organismo integrado actualmente por 193 Estados y Territorios, y un año después, en 1951, pasó a ser el organismo especializado de las Naciones Unidas para la meteorología (el tiempo y el clima) y la hidrología operativa.
Actualmente, cada 23 de marzo se celebra el Día Mundial de la Meteorología con el objetivo de conmemorar la entrada en vigor (23 de marzo de 1950) del Convenio por el que se estableció la Organización Meteorológica Mundial.
DÍA MUNDIAL DE LA METEOROLOGÍA 2022
El tema elegido para el Día Mundial de la Meteorología 2022 es «Alerta temprana y acción temprana. Información hidrometeorológica y climática para reducir el riesgo de desastres«.
En octubre de 2021, la OMM hizo público el documento “Informe sobre el estado de los servicios climáticos en 2021: agua» con el que advertía de que el cambio climático aumenta el riesgo de inundaciones, sequías y escasez de recursos hídricos.
La OMM recomienda invertir en el perfeccionamiento de la gestión de recursos hídricos y en sistemas de alerta temprana, vigilancia y predicción de sequías e inundaciones que mejoren la eficacia de los servicios climáticos, la gestión operativa, la planificación y la adopción de decisiones.
Entre sus conclusiones, la OMM afirma que que la “evaluación realizada por la OMM de 101 países de los cuales se dispone de datos, se desprende la siguiente información:
- En el 43 % de los miembros de la OMM, es inadecuada la interacción entre los proveedores de servicios climáticos y los usuarios de la información.
- En aproximadamente el 40 % no se recopilan datos sobre variables hidrológicas básicas.
- En el 67 % no se proporcionan datos hidrológicos.
- En el 34 % de aquellos que proporcionaron datos, los sistemas de predicción y aviso de crecidas fluviales de extremo a extremo no existen o son inadecuados.
- En el 54 %, los sistemas de predicción y aviso de sequías de extremo a extremo no existen o son inadecuados.”
PREDICCIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL AGUA DE LAS CUENCAS HIDROLÓGICAS
Las soluciones nowcasting de Neurite Lab permiten predecir el comportamiento del agua de las cuencas hidrológicas y determinar a tiempo real y con alta precisión aspectos tales como cuál será el caudal y volumen acumulado de un río en las siguientes 1, 2, 3, 4, 6, 8, 12 o 24 horas y, con ello, determinar el riesgo de inundaciones o desbordamientos.
Neurite Lab proporciona un conocimiento inmediato y preciso que ayuda en los procesos de toma de decisiones, tanto a las entidades públicas responsables de la gestión de las cuencas hidrográficas, como a empresas de abastecimiento de agua, centrales hidroeléctricas o comunidades de regantes.
Neurite Lab ha sido reconocida como “PYME Innovadora” por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España. El distintivo es otorgado a pequeñas y medianas empresas que, en el ámbito de la investigación, el desarrollo tecnológico o la innovación, llevan cabo actividades que suponen un progreso científico o tecnológico significativo.
Neurite Lab: tecnología e innovación con más de 30 años de experiencia trabajando con confederaciones hidrográficas
Si necesita más información o desea realizar una consulta:
