Los veranos más secos de los últimos 2000 años

Tras siglos de un lento crecimiento de los periodos de sequía, en Europa se ha constatado un brusco aumento de la intensidad de estos eventos. Los datos del periodo 2015-2018  evidencian que las condiciones de sequía de estos últimos veranos han superado a todo lo ocurrido en los dos últimos milenios.   Una investigación dirigida porSigue leyendo «Los veranos más secos de los últimos 2000 años»

Sequía mundial extrema: causas y consecuencias

Un nuevo estudio prevé que la intensificación del ciclo hidrológico debido al cambio climático acentúe las futuras condiciones de sequía extrema sin precedentes en muchas regiones del mundo, especialmente en la Europa mediterránea, el norte de África y el suroeste de América del Sur. El estudio estima los periodos en los que las condiciones de sequía enSigue leyendo «Sequía mundial extrema: causas y consecuencias»

La sequía, ¿una anomalía o un fenómeno normal?

Tiempo seco, disminución, desviación o anomalía en la cantidad de lluvia o precipitaciones son términos que suelen utilizarse en las definiciones de “sequía”. Pero, ¿realmente la sequía es “anormal”, un fenómeno extraño, un evento inesperado de consecuencias devastadoras? ¿O es un fenómeno “normal”, predecible y, por tanto, gestionable? No existe una definición de sequía aceptadaSigue leyendo «La sequía, ¿una anomalía o un fenómeno normal?»

Sequía 2022: nuevo informe de la UNCCD

Un nuevo informe de la Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación alerta sobre un aumento del 29% de las sequías en el periodo 1970 a 2019, y plantea la necesidad de un cambio de paradigma, de enfoques de gestión de sequías reactivos y basados ​​en crisis a enfoques de gestión proactivos y basados ​​enSigue leyendo «Sequía 2022: nuevo informe de la UNCCD»

Ciclo hidrológico: aceleración por efecto del calentamiento global

Científicos pertenecientes al Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) han advertido en un estudio, cuyos resultados han sido publicados en Nature, que el calentamiento global está provocando una aceleración en el ciclo del agua como consecuencia de una mayor evaporación en mares y océanos. Las consecuencias de que el ciclo hidrológico (proceso de transformación y circulación delSigue leyendo «Ciclo hidrológico: aceleración por efecto del calentamiento global»

Semana Mundial del Agua 2022

La Semana Mundial del Agua, evento organizado por el  Stockholm International Water Institute (SIWI), se celebra cada año durante la última semana de agosto y principios de septiembre en Estocolmo (Suecia) y reúne a científicos, innovadores empresariales, gestores y tomadores de decisiones de multitud de países con el objetivo de dar a conocer y compartirSigue leyendo «Semana Mundial del Agua 2022»

Reserva hídrica en España: ¿la sequía ha terminado?

La reserva hídrica es un 30% más baja que hace un año, a pesar de que en las ultimas  semanas  las precipitaciones han sido considerables en toda la península. El invierno 2021 – 2022 ha sido el segundo más seco de toda la serie histórica y se prevé que la primavera astronómica (20 de marzoSigue leyendo «Reserva hídrica en España: ¿la sequía ha terminado?»

DÍA METEOROLÓGICO MUNDIAL 2022

La Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia especializada de la ONU, eligió el 23 de marzo para conmemorar su fundación y celebrar el Día Meteorológico Mundial, cuyo objetivo es proporcionar mayor visibilidad y relieve a la labor de los servicios meteorológicos e hidrológicos. Los orígenes de la Organización Meteorológica Internacional (OMI), predecesora de la actual OrganizaciónSigue leyendo «DÍA METEOROLÓGICO MUNDIAL 2022»

GEMELO DIGITAL DEL OCÉANO

Un proyecto para desarrollar y poner en marcha un gemelo digital del océano que ayude a realizar predicciones precisas sobre la evolución y el futuro de los mares del mundo ha recibido una financiación de 17 millones de euros por parte de la Unión Europea (UE). La iniciativa, en la que participa la Plataforma OceánicaSigue leyendo «GEMELO DIGITAL DEL OCÉANO»

Conferencia Europea de Nowcasting (ENC2022)

La 4ª Conferencia Europea de Nowcasting (4th European Nowcasting Conference) se realizará online entre los días 21 y 25 de marzo de 2022, auspiciada por la EUMETNET (Red de Servicios Meteorológicos Europeos). Con el objetivo de dar a conocer los avances y las novedades en la teoría y la práctica del Nowcasting tanto en EuropaSigue leyendo «Conferencia Europea de Nowcasting (ENC2022)»