Ayudas para la digitalización del ciclo urbano del agua

La puesta en marcha de ayudas para impulsar la digitalización del ciclo urbano del agua, el regadío y la industria será la línea de actuación más potente del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, recién aprobado por el Consejo de Ministros a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Digitalización del Ciclo del Agua recientemente aprobado nace con el objetivo de ser una herramienta para transformar y modernizar los sistemas de gestión del agua en España, tanto en el ciclo urbano como en el regadío y la industria.

Este proyecto, afirman los responsables de su elaboración, “impulsa el uso de las nuevas tecnologías de la información en el ciclo integral del agua, lo que permitirá mejorar su gobernanza y transparencia, aumentar su eficiencia, reducir las pérdidas de agua en las redes de suministro y avanzar en el cumplimiento de los objetivos ambientales marcados por las normativas internacionales».

La digitalización del Ciclo del Agua tiene, entre sus objetivos, la reducción de las pérdidas en las redes urbanas de suministro.

Miteco

Disponer de información precisa y actualizada de las reservas, suministros y consumos actuales resulta imprescindible para intentar garantizar la seguridad hídrica del país, donde se prevé que en los próximos años aumente la incertidumbre y disminuyan los recursos hídricos en al menos un 25% a causa del cambio climático.

“El uso de las nuevas tecnologías para conseguir una información precisa y actualizada en sectores como el ciclo urbano del agua, el regadío y la industria nos permitirán tener una mejor capacidad de control y gestión del recurso”, ha afirmado la Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España.

Ayudas para administraciones y entidades competentes en el ciclo urbano del agua

El PERTE para digitalizar el ciclo del agua, tercero de los impulsados por el MITECO, movilizará en los próximos años 3.060 millones de euros en inversiones públicas y privadas.

El principal objetivo de las subvenciones es impulsar digitalización de los distintos usuarios del agua y, gracias a ello, avanzar en la protección del medio ambiente, mejorar la gestión de los recursos hídricos y mitigar las consecuencias del cambio climático.

Actualmente, se estima que en España aproximadamente el 23% del agua potable ya tratada se pierde a través de redes de distribución.

Para ello, a lo largo de este año y en 2023 el gobierno ha comunicado que tiene previsto realizar varias convocatorias de ayudas para administraciones y entidades competentes en el ciclo urbano del agua, la industria y para comunidades de regantes y de usuarios de aguas subterráneas.

Neurite Lab: Especialización, tecnología e innovación, con más de 30 años de experiencia trabajando con confederaciones hidrográficas y empresas suministradoras.

Si necesita más información o desea realizar una consulta:

Contacte con nosotros

Un comentario en “Ayudas para la digitalización del ciclo urbano del agua

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: