Con el lema ‘Superar juntos la sequía’, España ha sido designada como sede del Día mundial de la Desertificación y la Sequía 2022, que se celebrará en Madrid el próximo 17 de junio.
En Europa, el riesgo de desertificación está aumentando y, en concreto, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se prevé que a lo largo de este siglo cerca de un 80% de España esté en riesgo de convertirse en desierto.
La desertificación (la degradación del suelo en las tierras de zonas áridas y semiáridas), un riesgo que en Europa afecta gravemente además de a España, a Portugal, el sur de Italia, Grecia, Malta, Chipre y a zonas de Bulgaria y Rumanía, está provocada en uno u otro grado tanto por las variaciones climáticas, como por las actividades humanas que conllevan la sobreexplotación y el uso ineficiente del agua.
OBJETIVOS DEL DÍA MUNDIAL DE LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA
Precisamente, el objetivo de la celebración del Día Mundial de la Desertificación y la Sequía, declarado oficialmente en 1997 por la Asamblea General de la ONU, es promover la conciencia pública y trasladar a la población que es posible abordar ambos fenómenos de manera efectiva.
La Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación (UNCCD) ha anunciado que este año el tema del Día de la Desertificación y la Sequía es “la sequía, con un enfoque en la acción temprana” que evite un futuro de resultados desastrosos.
El Secretario Ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas para la lucha contra la desertificación, Ibrahim Thiaw, ha manifestado al anunciar el lema del evento (Rising up from drought together) que “las sequías son parte de los sistemas humanos y naturales, pero lo que estamos experimentando ahora es mucho peor, en gran parte debido a actividad humana”.
“Juntos —ha afirmado Teresa Ribera Rodríguez, Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico— podemos superar sus efectos devastadores y comenzar a prepararnos ahora para proteger nuestro futuro contra la sequía”.
SOFTWARE DE PREDICCIÓN Y CONTROL PARA UNA GESTIÓN ÓPTIMA DEL AGUA
La gestión óptima del agua requiere de un conocimiento preciso que tenga en cuenta tanto los fenómenos físicos como los derivados de la acción humana.
Llevar a cabo una previsión de lo que puede llegar a ocurrir en horas, días o meses en cada uno de los puntos del río o del acuífero resulta esencial para facilitar una gestión optima de las masas de agua superficiales y subterráneas, protegerlas en cantidad y en calidad, y asegurar más y mejor su sostenibilidad
El software de predicción y control de Neurite Lab es una herramienta innovadora y efectiva tanto para la previsión de reservas y el control de caudales ecológicos en situación de sequía, como para la predicción, el control y la gestión de inundaciones.
Neurite, especialistas con más de 30 años de experiencia trabajando con confederaciones hidrográficas.
Si necesita más información o desea realizar una consulta: