Digitalización de los usos del agua urbana: ayudas de 200 millones de euros a municipios y operadores

Abierta la primera convocatoria del PERTE de Digitalización del Ciclo Urbano del Agua, destinada a municipios y agrupaciones de municipios de más de 20.000 habitantes, con una línea de ayudas de 200 millones de euros para la mejora de la digitalización de los usos del agua urbana.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Orden por la que se abre la primera convocatoria del PERTE de Digitalización del Ciclo Urbano del Agua, destinada a municipios y agrupaciones de municipios de más de 20.000 habitantes

Los beneficiarios potenciales de las ayudas de entre 3 a 10 millones de euros por proyecto podrán ser tanto los ayuntamientos y el resto de administraciones competentes en la gestión del agua, como operadores públicos y privados de los servicios de abastecimiento, saneamiento y depuración de agua urbana en uno o varios términos municipales que superen los 20.000 habitantes de forma permanente.

La Orden del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) especifica que se financiarán proyectos de entre 3 y 10 millones de euros, con una intensidad máxima de la ayuda del 60% al 90% del presupuesto, y señala que el plazo de presentación de proyectos es de 90 días hábiles.

La resolución de la convocatoria se realizará durante la primavera de 2023 y el plazo de finalización de los proyectos será el 31 de diciembre de 2025, con la posibilidad contemplada hasta el máximo del 1 de junio de 2026.

El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Digitalización del Ciclo del Agua tiene como objetivo “la modernización del ciclo de agua para con ello producir una mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua, reduciendo las pérdidas de agua en los sistemas de distribución de agua y mejorando las infraestructuras de tratamiento de aguas residuales”.

El objetivo de las ayudas es financiar  actuaciones que permitan:

  • La mejora del control de los usos del agua.
  • El fomento de la gestión digital tanto del abastecimiento como del saneamiento y la depuración de aguas residuales
  • La mejora de la eficiencia y disminución de pérdidas en las redes de distribución de agua.
  • El fomento de la telelectura de contadores, avisos a la ciudadanía en la gestión del agua, plataformas de control y seguimiento de los usos del agua.
  • Las mejoras tecnológicas en la gestión de las depuradoras y vertidos de aguas residuales
  • El refuerzo de la transparencia en la gestión del agua y de la ciberseguridad.

DEFIA (Detección de Fugas mediante Inteligencia Artificial)

DEFIA es un servicio especializado e innovador para Ayuntamientos, Administraciones de gestión del agua y Operadores del sistema de distribución y abastecimiento urbano, centrales hidroeléctricas y comunidades de regantes.

  • Las soluciones de inteligencia artificial diseñadas por NEURITE permiten detectar fugas de agua aparentes (comportamiento anómalo del contador de un abonado) y fugas reales (en los sectores monitorizados de las redes de abastecimiento) y alertar de la anomalía a la compañía distribuidora.
  • Utilizamos Redes Neuronales (Machine Learning) y Big Data (procesamiento de datos a gran escala) que permite analizar series de datos de alta frecuencia (p.e. horaria) en decenas de miles de abonados en tiempo real.
  • No requiere realizar un modelo numérico de la red y no impone un sistema de datos: se adapta a la estructura de datos ya existentes en la compañía distribuidora.

ANÁLISIS GRATUITO DE VIABILIDAD

El servicio que proporciona NEURITE para la detección de fugas aparentes en los contadores de los abonados y para la detección de fugas reales en los sectores  monitorizados de redes de abastecimiento se inicia con un análisis de viabilidad gratuito que no supone ningún coste para los organismos y compañías de gestión y distribución de agua.

NEURITE: Especialización, tecnología e innovación, con más de 30 años de experiencia trabajando con confederaciones hidrográficas y empresas suministradoras de agua.

Si necesita más información o desea realizar una consulta:

Contacte con nosotros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: