¿Cómo afecta la sequía a las masas de agua subterránea?

Las masas de agua subterránea son especialmente valiosas en periodos de sequía meteorológica. A pesar de ello, actualmente se desconoce con la suficiente precisión hasta qué punto impacta un prolongado periodo de sequía en el estado cualitativo y cuantitativo de las aguas “invisibles” del subsuelo.

Las masas de agua subterránea (unidades básicas de gestión de acuerdo con los criterios que establece la Directiva Marco del Agua) son especialmente valiosas en periodos de sequía meteorológica.

En España se abastece de aguas subterráneas el 30 % de la población, aunque las cifras varían de tal modo que, por ejemplo, en la cuenca del Duero, el 67 % de los núcleos urbanos obtiene su suministro exclusivamente de las aguas “invisibles” que se encuentran bajo la superficie del suelo.

En las circunstancias actuales, cuando buena parte del país se encuentra en advertencia o alerta por una de las peores sequías que ha padecido el territorio, los acuíferos o están dejando de recibir las recargas que reciben en épocas de lluvia o reciben una cantidad mucho menor, mientras los bombeos aumentan y, como consecuencia, las reservas  decrecen.

En cuanto al empeoramiento de la calidad del agua en tiempos de sequía, suele ocurrir que, por ser de origen antrópico, la carga contaminante (la masa del producto contaminante) no cambia, y en cambio sí que se reduce el aporte de agua sin contaminar (procedente de la lluvia), por consiguiente la dilución es menor y la concentración de contaminante, mayor.

Sin embargo, se desconoce con la suficiente precisión hasta qué punto impacta un prolongado periodo de sequía tanto en el estado cualitativo como en el cuantitativo de las masas de agua subterránea.

Aunque existe una red de seguimiento compuesta por 2.500 piezómetros (en sondeos de pequeño diámetro expresamente perforados para medir el nivel del agua en el acuífero) que proporciona información sobre la evolución de los acuíferos a lo largo del tiempo, los expertos consideran que los puntos de control no son suficientes para disponer de una información actualizada y representativa que permita conocer el estado real de la totalidad de los acuíferos inventariados.

Situación actual de las masas de agua subterránea

Según la documentación entregada por el Gobierno de España a la Comisión Europea para informar sobre los planes hidrológicos del tercer ciclo (2022-2027), de las 804 masas de aguas subterráneas contabilizadas en España, actualmente 353 presentan mal estado cuantitativo y/o cualitativo.

  • El 27 % de las masas de agua subterráneas están en mal estado cuantitativo: es decir, se extrae más agua  de lo que el ciclo natural  es capaz de reponer.
  • El 30 % de las masas de agua subterráneas se encuentra en mal estado cualitativo: es decir, registran un nivel de contaminación por encima de los niveles que se consideran perjudiciales para la salud humana.
  • El 14% de las masas de agua subterráneas se encuentra en mal estado tanto cuantitativo, como cualitativo.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico destaca en su web que “la Directiva marco del Agua (en su Anexo V apartado 2.1) indica que en la evaluación del estado de las aguas subterráneas se deben controlar los siguientes parámetros:

  • El balance hídrico de las masas de agua subterránea para que las extracciones no rebasen el recurso disponible en estas masas de agua.
  • El deterioro ecológico y químico significativo de las masas de aguas superficiales asociadas a las aguas subterráneas.
  • El daño significativo a los ecosistemas dependientes de las aguas subterráneas.
  • Y el riesgo de salinización y otras intrusiones.”

Con motivo del Día Mundial del Agua (22 de marzo de 2022) las asociaciones de hidrogeólogos publicaron un manifiesto con el que alertaban sobre los problemas de gestión del agua subterránea, reivindicaron su importancia, pidieron más inversión en investigación para gestionar estos recursos y propusieron que se establecieran planes de estudio y se destinara un mayor presupuesto para profundizar en el conocimiento de acuíferos y masas de agua subterránea.

NEURITE: Especialización, tecnología e innovación, con más de 30 años de experiencia trabajando con confederaciones hidrográficas y empresas suministradoras de agua.

Si necesita más información o desea realizar una consulta:

Contacte con nosotros

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: