PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua: ¿quién puede beneficiarse?

El PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua tiene como finalidad transformar, modernizar y aumentar la eficiencia de los sistemas de gestión del agua en España, mediante el impulso de la innovación, la formación  y la digitalización del ciclo urbano del agua, el regadío y la industria.

El PERTE impulsa el uso de las nuevas tecnologías de la información en el ciclo integral del agua con el objetivo de  reducir las pérdidas en las redes de suministro y fomentar la reutilización y el ahorro.

Con un total de 1.200 millones de inversión, el PERTE ayuda a ciudades o agrupaciones de municipios de más de 20.000 habitantes a mejorar la integración de nuevas tecnologías a lo largo de todo el ciclo, desde su captación, potabilización, distribución, telelectura, saneamiento, depuración, reutilización y vuelta a la naturaleza.

Al aumentar la implantación de sistemas de medición como contadores inteligentes, sistemas de comunicación y plataformas de big data para analizar toda la información recogida, es posible conseguir un mayor control sobre el agua urbana y facilitar la detección de pérdidas o fugas de agua reales o aparentes  en las redes de captación y distribución.

Beneficiarios potenciales de las ayudas del PERTE

Los beneficiarios potenciales de las ayudas de entre 3 a 10 millones de euros por proyecto son los ayuntamientos, las administraciones de gestión del agua y los operadores de los servicios de abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas residuales urbanas.

Optan a la financiación los proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua que se basen en las siguientes actuaciones:

  • Elaboración/actualización de estrategias, planes, proyectos constructivos o estudios que promuevan la mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua, y que incluyan, entre otros elementos, labores de caracterización digital, modelos numéricos, diagnóstico de los sistemas de captación, abastecimiento, saneamiento, vertidos y depuración existentes, gestión de la calidad del agua en general y riesgos ambientales.
  • Intervenciones específicas de mejora de la eficiencia y digitalización del ciclo urbano del agua, tanto centradas en las infraestructuras de captación del agua o puntos de entrega para el uso público, tanto superficiales como subterráneas, como en el sistema de abastecimiento, saneamiento y depuración que en conjunto fomenten la telegestión y la telelectura.
  • Elaboración/actualización o mejora de plataformas o sistemas de información y herramientas digitales en relación con el tratamiento, la reutilización de datos y la puesta en valor de toda la información generada de forma que permita una mejor gestión interna del ciclo urbano del agua, fomentando la mejora de la eficiencia, la disminución de las pérdidas de agua, la mejora en la gestión de las infraestructuras de tratamiento y la transparencia en la gestión y la ciberseguridad.

El coste de las pérdidas de agua en el ciclo urbano

Las últimas estimaciones indican que en España,del total de agua potable, tratada y limpia introducida en el sistema de distribución urbano, aproximadamente se “pierde” 1 litro de cada 4.

Según cálculos de los organismos competentes, reducir las pérdidas en un 10% supondría el ahorro de un volumen de agua significativo y un aumento en la facturación de alrededor de 700 millones de euros al año.

Inteligencia Artificial para la Detección de Fugas de Agua en el sistema de distribución urbano

NEURITE ha desarrollado nuevas herramientas de inteligencia artificial para detectar las fugas en los operadores de agua, utilizando modelos de alta resolución temporal y espacial que tienen en cuenta tanto las fugas reales como las fugas aparentes.

En NEURITE estamos en disposición detectar el comportamiento anómalo del contador de un abonado (una probabilidad de fuga de agua aparente o real) y comunicar a la compañía distribuidora la detección de la anomalía.

Análisis gratuito de viabilidad

El servicio que proporciona NEURITE para la detección de fugas aparentes en los contadores de los abonados y para la detección de fugas reales en los sectores  monitorizados de redes de abastecimiento se inicia con un análisis de viabilidad gratuito que no supone ningún coste para los organismos y compañías de gestión y distribución de agua.

Progreso tecnológico, Calidad y Eficiencia

NEURITE ha sido reconocida con el sello PYME INNOVADORA, distintivo otorgado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a empresas que en el ámbito de la investigación, el desarrollo tecnológico o la innovación llevan cabo actividades que suponen un progreso científico o tecnológico significativo.

Las soluciones de Inteligencia Artificial diseñadas por NEURITE han recibido el SELLO DE EXCELENCIA, certificado de calidad  otorgado por la Comisión Europea para Startups y Pymes para la Investigación y la Innovación en función de tres criterios: excelencia, impacto y calidad, y eficiencia de la ejecución.

NEURITE: Premio al mejor proyecto de colaboración entre empresas

El proyecto HIDROLEAKS 2.0 ha sido galardonado con el premio al mejor proyecto en la categoría de proyectos de colaboración entre empresas en la décima edición del Congreso Nacional de Clústers de 2022, celebrado en Valencia en el marco de la quinta edición del Congreso Industria Conectada.

Formando parte del proyecto HIDROLEAKS 2.0, NEURITE ha desarrollado nuevas herramientas de inteligencia artificial para calcular las fugas en los operadores de agua, utilizando modelos de alta resolución temporal y espacial que tienen en cuenta tanto las fugas reales como las fugas aparentes.

NEURITE: Especialización, tecnología e innovación, con más de 30 años de experiencia trabajando con confederaciones hidrográficas y empresas suministradoras de agua.

Si necesita más información o desea realizar una consulta:

Contacte con nosotros

Un comentario en “PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua: ¿quién puede beneficiarse?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: