El proyecto HIDROLEAKS 2.0 ha sido galardonado con el premio al mejor proyecto en la categoría de proyectos de colaboración entre empresas en la decima edición del Congreso Nacional de Clústers, celebrado en Valencia en el marco de la quinta edición del Congreso Industria Conectada.
HIDROLEAKS 2.0, proyecto liderado por el CWP y participado por las operadoras Aigües de Vic y Aigües de Manresa, y las empresas NEURITE, B’GEO Open GIS y Createch Solutions, con el soporte de ACLIMA (clúster del País Vasco), ha desarrollado nuevas herramientas de inteligencia artificial para calcular las fugas en los operadores de agua, utilizando modelos de alta resolución temporal y espacial que tienen en cuenta tanto las fugas reales como las fugas aparentes.
El reconocimiento a HYDROLEAKS 2.0 como mejor proyecto colaborativo entre empresas de 2022 por parte de la Federación Nacional de Clústers y AEIs (FENAEIC), evidencia la importancia de la aplicación de tecnologías digitales para mejorar la eficiencia en la gestión del agua.
HYDROLEAKS: primera fase de HYDROLEAKS 2.0
El proyecto partió de los resultados obtenidos en el proyecto HYDROLEAKS, una primera fase de HYDROLEAKS 2.0 testeada en la ciudad de Manresa.
El objetivo de HYDROLEAKS fue generar una herramienta innovadora que permitiera incrementar el conocimiento de la red combinando un modelo hidráulico y un módulo básico de inteligencia artificial para extrapolar los valores de diversos parámetros clave en red como son el caudal o la concentración de cloro.
HYDROLEAKS 2.0, que ha representado el siguiente paso, incluye la predicción del comportamiento y permite una observación mucho más detallada y un control de red pormenorizado.
GEMELO DIGITAL DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA DE VIC
El objetivo de HYDROLEAKS2.0 ha consistido en desarrollar herramientas que permitan a las entidades gestoras de redes de distribución de agua un mejor control de sus parámetros, con especial hincapié en la detección temprana de fugas de agua reales y aparentes.
El proyecto ha generado un Clon Digital o Digital Twin capaz de simular en un entorno virtual el comportamiento de la red de distribución de agua de Vic y de facilitar la detección temprana de fugas.
Para generar el gemelo digital de la red, se creó un repositorio de datos (filtrado según criterios de calidad y automatizado, generado con datos de red, de contadores, de abonados y geoespaciales), se combinó con un modelo hidráulico (de alta resolución temporal y un elevado nivel de detalle de los elementos y acometidas), y se diseñó un módulo de inteligencia artificial capaz de trabajar sobre el gemelo digital de red, que fue entrenado con series temporales para anticipar roturas e identificar fugas.
Finalmente, todos los datos se visualizan en una plataforma de telegestión que dispone de un dashboard para graficar la información sobre el mapa de red, programar alarmas u obtener información concreta de red, ya sea en su conjunto o por subsectores.
Estas herramientas también permiten obtener información sobre parámetros como la concentración de cloro, la presión, los patrones de sedimentación en tuberías o las pautas de consumo anormales por parte de los abonados.
NEURITE, SOLUCIONES DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
NEURITE, con más de 30 años de experiencia trabajando en el sector hídrico, proporciona soluciones a organismos de gestión del agua, centrales hidroeléctricas, comunidades de regantes y empresas de distribución y abastecimiento de agua.
NEURITE ha sido reconocida con el distintivo PYME Innovadora por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España (otorgado a pequeñas y medianas empresas que, en el ámbito de la investigación, el desarrollo tecnológico o la innovación, llevan cabo actividades que suponen un progreso científico o tecnológico significativo) y posee el Sello de Excelencia de la Comisión europea, certificado de calidad otorgado a Startups y Pymes para la Investigación y la Innovación en función de tres criterios: excelencia, impacto y calidad, y eficiencia de la ejecución.
DEFIA (Detección de Fugas mediante Inteligencia Artificial)
DEFIA es un servicio especializado e innovador para Ayuntamientos, Administraciones de gestión del agua y Operadores del sistema de distribución y abastecimiento urbano, centrales hidroeléctricas y comunidades de regantes.
- Las soluciones de inteligencia artificial diseñadas por NEURITE permiten detectar fugas aparentes de agua (comportamiento anómalo del contador de un abonado) y fugas reales (en los sectores monitorizados de las redes de abastecimiento) y alertar de la anomalía a la compañía distribuidora.
- Utilizamos Redes Neuronales (Machine Learning) y Big Data (procesamiento de datos a gran escala) que permite analizar series de datos de alta frecuencia (p.e. horaria) en decenas de miles de abonados en tiempo real.
- No requiere realizar un modelo numérico de la red y no impone un sistema de datos: se adapta a la estructura de datos ya existentes en la compañía distribuidora.
ANÁLISIS GRATUITO DE VIABILIDAD
El servicio que proporciona NEURITE para la detección de fugas aparentes en los contadores de los abonados y para la detección de fugas reales en los sectores monitorizados de redes de abastecimiento se inicia con un análisis de viabilidad gratuito que no supone ningún coste para los organismos y compañías de gestión y distribución de agua.
NEURITE: Especialización, tecnología e innovación, con más de 30 años de experiencia trabajando con confederaciones hidrográficas y empresas suministradoras de agua.
Si necesita más información o desea realizar una consulta:
2 comentarios sobre “Congreso Nacional de Clústers 2022: HYDROLEAKS 2.0 gana el premio al mejor proyecto de colaboración entre empresas”