«Sé el cambio que quieres ver en el mundo” es el lema del Día Mundial del Agua 2023 que, como cada año desde 1992, se celebrará el 22 de marzo. En un contexto mundial de creciente escasez hídrica, el objetivo planteado por la Naciones Unidas es hacer hincapié en la necesidad de optimizar la gestión del agua, recurso esencial para la supervivencia y el bienestar de la humanidad y la preservación del medio ambiente.
Las Naciones Unidas (UN) decidieron que el Día Mundial del Agua 2022 se centrara en las aguas subterráneas. Con el lema “Aguas subterráneas, hacer visible lo invisible”, el principal objetivo fue evidenciar su importancia y reivindicar una gestión adecuada y eficaz.
En 2023, el lema elegido por las Naciones Unidas es «Sé el cambio que quieres ver en el mundo», y el objetivo es insistir en que la optimización de la gestión del agua debe ser una prioridad y que debemos involucrarnos, dejar de ser espectadores y pasar a la acción.
Estudios recientes prevén que la intensificación del ciclo hidrológico acentúe las futuras condiciones de sequía extrema en muchas regiones del mundo, especialmente en la Europa mediterránea, el norte de África y el suroeste de América del Sur.
Pero son numerosas las regiones del planeta que a lo largo de este siglo pasarán a un estado de sequía sin precedentes, debido a los cambios en los patrones de precipitación, a la alteración de los regímenes de acumulación y derretimiento de la nieve y al aumento de la evapotranspiración.
Las noticias sobre la sequía y las consecuencias de los fenómenos meteorológicos extremos han sido constantes en buena parte del mundo a lo largo de 2022.
- América Latina sedienta: los estragos de la sequía
- La Amazonia agoniza por las sequías
- Alerta naranja por la sequía en China
- Ola de calor y sequía en Pakistán
- Sequía extrema y grave hambruna alimentaria en África oriental
- Brutal e inédita sequía en Somalia
- La sequía en Estados Unidos podría durar hasta 2030
- California entra en su cuarto año de sequía con poca esperanza de mejoría
- Europa afronta la peor sequía en por lo menos 500 años
- Las casas holandesas se pudren por la sequía severa
- Sequía: casi media España, en riesgo por la falta de agua
- Los acuíferos españoles en la UCI: ¡casi la mitad están en mal estado!
- Entra en vigor la alerta por sequía en el área de Barcelona
Sequía en Europa
Según la Comisión Europea, durante 2022 dos tercios de la Unión Europea se han encontrado en situación de advertencia o alerta por la peor sequía en 500 años.
Las mediciones muestran que Europa, donde este año se ha registrado el verano más caluroso de su historia, es un continente que lenta y progresivamente va siendo más seco y que las condiciones de sequía de los últimos veranos superan a todo lo ocurrido en los últimos milenios.
Sequía en España
El año hidrológico 2021-2022 ha sido el tercero más seco desde que se tienen registros.
Las precipitaciones acumuladas en España desde el 1 de octubre de 2021 hasta el pasado 30 de septiembre fueron un 25% menores de la media anual, aunque ha habido amplias zonas donde el déficit de precipitaciones se ha situado en torno al 50%, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología.
Gracias a las lluvias de las últimas semanas, en diciembre de 2022 el agua almacenada en los embalses españoles ha ascendido hasta los 25.193 hectómetros cúbicos, el 44,9 % de su capacidad total, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
La distribución de las precipitaciones, sin embargo, ha sido muy irregular (las lluvias han sido abundantes en la vertiente Atlántica y muy escasas en la Mediterránea) y, pese a las lluvias intensas, la sequía extrema se mantiene en España.
A finales de diciembre de 2022, el agua embalsada en provincias como Almería (16% de capacidad), Córdoba (18%), Barcelona (23%), Murcia (26%) o Ciudad Real (27%) permanece en mínimos históricos.
En las mismas fechas, el agua embalsada en cuencas como la del Guadalquivir (24% de capacidad), Guadalete-Barbate (29%), Cataluña interna (32%), Guadiana (33%) o Segura (34%) sigue siendo muy preocupante.
Contra la sequía: eficiencia y sostenibilidad
En muchas zonas del planeta la sequía es una circunstancia que condiciona de manera extrema la supervivencia de los seres vivos que la habitan.
En otras regiones del mundo, el desafío no es la sequía, si no el déficit vinculado con la sobreexplotación que agota lo recursos hídricos.
Una de las principales conclusiones a las que se ha llegado durante el XV Foro de la Economía del Agua ha sido que “en este escenario de escasez resulta indispensable priorizar la eficiencia y la sostenibilidad en la gestión del agua, es decir, hacer más con menos, para lo cual las tecnologías hídricas resultan de una gran ayuda”.
Tecnología para hacer más con menos
NEURITE proporciona soluciones de inteligencia artificial a empresas de distribución y abastecimiento de agua, organismos de gestión del agua, centrales hidroeléctricas y comunidades de regantes.
Las soluciones de inteligencia artificial diseñadas por NEURITE son una herramienta innovadora para la mejora de la gestión de redes de distribución de agua, para la previsión de reservas y el control de caudales ecológicos en situación de sequía, para la predicción, el control y la gestión de inundaciones, y para la previsión de episodios de contaminación tanto de ríos, como de acuíferos.
NEURITE ha sido reconocida con el distintivo PYME Innovadora por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España y posee el Sello de Excelencia de la Comisión europea, certificado de calidad otorgado a Startups y Pymes para la Investigación y la Innovación en función de tres criterios: excelencia, impacto y calidad, y eficiencia de la ejecución.
NEURITE: Especialización, tecnología e innovación, con más de 30 años de experiencia trabajando con confederaciones hidrográficas y empresas suministradoras.
Si necesita más información o desea realizar una consulta: