Tras un verano extremadamente cálido y seco, los portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) han avanzado en rueda de prensa que hay una probabilidad moderada de que el otoño 2022 sea más cálido de lo habitual en toda España, especialmente en la vertiente mediterránea y en Baleares, y que llueva por debajo de laSigue leyendo «España vive una de sus peores sequías en décadas»
Archivo del autor: Equipo Neurite
Finaliza el proyecto Hydroleaks 2.0, centrado en el cálculo de las fugas de agua a través de IA
El proyecto HYDROLEAKS 2.0 es una actividad de desarrollo experimental liderada por el Catalan Water Partnership y participada por el clúster ACLIMA y las empresas Aigües de Vic, Aigües de Manresa, B’GEO, Createch Solutions y NEURITE. El proyecto ha sido financiado por el MINETUR a través de la convocatoria de ayudas Agrupaciones Empresariales Innovadoras, con fondos Next Generation. HYDROLEAKSSigue leyendo «Finaliza el proyecto Hydroleaks 2.0, centrado en el cálculo de las fugas de agua a través de IA»
¿Agua No Registrada? Fugas, fraudes, consumos no medidos y errores de subcontaje en tiempos de sequía
La sequía meteorológica y las altas temperaturas están provocando que municipios de varias comunidades autónomas españolas se vean en la necesidad de imponer restricciones y límites al consumo para hacer frente a la acuciante falta de agua. Si embargo, las pérdidas de agua potable en la red urbana se sitúan de media en el 23%,Sigue leyendo «¿Agua No Registrada? Fugas, fraudes, consumos no medidos y errores de subcontaje en tiempos de sequía«
Clon digital de red de distribución de agua
El próximo mes de agosto (2022) finaliza el período de ejecución del proyecto HYDROLEAKS2.0 (segunda parte del proyecto HYDROLEAKS) que ha tenido como objetivo avanzar en la parametrización de modelos hidráulicos detallados y el uso de herramientas de inteligencia artificial para realizar un clon digital de las redes de distribución de agua que optimice elSigue leyendo «Clon digital de red de distribución de agua»
Los veranos más secos de los últimos 2000 años
Tras siglos de un lento crecimiento de los periodos de sequía, en Europa se ha constatado un brusco aumento de la intensidad de estos eventos. Los datos del periodo 2015-2018 evidencian que las condiciones de sequía de estos últimos veranos han superado a todo lo ocurrido en los dos últimos milenios. Una investigación dirigida porSigue leyendo «Los veranos más secos de los últimos 2000 años»
Sequía mundial extrema: causas y consecuencias
Un nuevo estudio prevé que la intensificación del ciclo hidrológico debido al cambio climático acentúe las futuras condiciones de sequía extrema sin precedentes en muchas regiones del mundo, especialmente en la Europa mediterránea, el norte de África y el suroeste de América del Sur. El estudio estima los periodos en los que las condiciones de sequía enSigue leyendo «Sequía mundial extrema: causas y consecuencias»
SEQUÍA: CLASIFICACIÓN Y DEFINICIONES
Los expertos coinciden en que hay diferentes tipos de sequía, pero no se ponen de acuerdo ni en su número ni en su nombre. Algunos especialistas las han agrupado en tres categorías, otros lo han hecho en cuatro, cinco, seis o incluso más categorías o grupos: sequía meteorológica, climática, atmosférica, hidrológica, agrícola, ecológica, socioeconómica, efectivaSigue leyendo «SEQUÍA: CLASIFICACIÓN Y DEFINICIONES»
La sequía, ¿una anomalía o un fenómeno normal?
Tiempo seco, disminución, desviación o anomalía en la cantidad de lluvia o precipitaciones son términos que suelen utilizarse en las definiciones de “sequía”. Pero, ¿realmente la sequía es “anormal”, un fenómeno extraño, un evento inesperado de consecuencias devastadoras? ¿O es un fenómeno “normal”, predecible y, por tanto, gestionable? No existe una definición de sequía aceptadaSigue leyendo «La sequía, ¿una anomalía o un fenómeno normal?»
Sequía 2022: nuevo informe de la UNCCD
Un nuevo informe de la Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación alerta sobre un aumento del 29% de las sequías en el periodo 1970 a 2019, y plantea la necesidad de un cambio de paradigma, de enfoques de gestión de sequías reactivos y basados en crisis a enfoques de gestión proactivos y basados enSigue leyendo «Sequía 2022: nuevo informe de la UNCCD»
Ciclo hidrológico: aceleración por efecto del calentamiento global
Científicos pertenecientes al Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) han advertido en un estudio, cuyos resultados han sido publicados en Nature, que el calentamiento global está provocando una aceleración en el ciclo del agua como consecuencia de una mayor evaporación en mares y océanos. Las consecuencias de que el ciclo hidrológico (proceso de transformación y circulación delSigue leyendo «Ciclo hidrológico: aceleración por efecto del calentamiento global»