Las sequías en Europa serán progresivamente más severas, frecuentes e intensas, y en España los efectos de la sequía serán especialmente severos, según un nuevo estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad Ludwig-Maximilian de Munich (Alemania).
Los resultados del estudio titulado “Puntos calientes y tendencias climáticas de las sequías meteorológicas en Europa” muestran un claro aumento general en la duración, el número y la intensidad de las sequías, además de una alta variabilidad interna de las intensidades, tanto en el período actual como en el futuro.
Los autores del estudio publicado en Frontiers in Water señalan que los Alpes, Francia, el Mediterráneo y la península Ibérica, especialmente afectada por la tendencia a la sequía, son cuatro puntos a tener especialmente en cuenta a consecuencia de la previsión de sequías singularmente fuertes.
En concreto, en centro Europa los modelos prevén un aumento de un 25% en la probabilidad de sufrir sequías extremas, mientras que en Europa oriental y los Alpes, el aumento podría llegar a un 20% de las probabilidades de sequías graves y de un 40% de sequías extremas, categorías ambas (graves y extremas) que describen las sequías meteorológicas atendiendo a diferentes grados de desviación respecto de una media de referencia.
Se considera que hay sequía cuando los valores de las precipitaciones en una zona en concreto son inferiores a los normales durante un tiempo prolongado.
En el sur del Mediterráneo, los porcentajes de sequías extremas estivales alcanzarán en un futuro el 80%, aunque en la península ibérica, la región europea con más probabilidad de sufrir sequías severas, las previsiones indican que el porcentaje puede llegar al 96% en julio y al 88% en agosto.
A corto plazo, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en la mayor parte de España los próximos meses podrían ser especialmente secos, con precipitaciones inferiores a las consideradas normales.
¿QUÉ ENTENDEMOS POR SEQUÍA?
En relación al volumen de las precipitaciones, España tiene dos zonas muy marcadas: la denominada húmeda o verde y la seca.
En la España húmeda (Galicia, Asturias, la Comunidad de Cantabria, el País Vasco y el norte de las comunidades de Navarra, Aragón y Cataluña) las lluvias se consideran relativamente regulares y abundantes, mientras que en la España seca (la Meseta Central, el litoral Mediterráneo y a los dos archipiélagos) el régimen de precipitaciones es estacional y suelen producirse temporales de lluvia en otoño, chubascos (precipitación fuerte y de corta duración) en primavera, irregularidad en invierno y escasez en verano.
Se considera que hay sequía cuando, en una zona en concreto, pertenezca en este caso a la España húmeda o a la seca, los valores de las precipitaciones son inferiores a los normales durante un tiempo prolongado.
Los periodos de sequía pueden suponer un gran impacto social, económico y medioambiental, con grandes pérdidas para sectores como el agrícola o el turístico.
Sin embargo, como afirma el Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico, la sequía, entendida como una anomalía natural transitoria, no provocaría necesariamente un déficit de agua si los sistemas de explotación estuvieran adecuadamente diseñados y explotados y las demandas se mantuvieran en límites razonables, acordes con las características climáticas de la región» pero ello «precisa de actuaciones planificadas a medio y largo plazo”.
AIBLOCKS4WATER: SOFTWARE DE PREDICCIÓN Y CONTROL
La gestión óptima del agua, estar en disposición de llevar a cabo actuaciones planificadas a medio y corto plazo, requiere de un conocimiento preciso que tenga en cuenta tanto los fenómenos físicos como los derivados de la acción humana, y permita una previsión de lo que puede llegar a ocurrir en horas, días o meses en cada uno de los puntos del río o del acuífero.
El software de predicción y control AIBLOCKS4WATER es una herramienta innovadora tanto para la previsión de reservas y el control de caudales ecológicos en situación de sequía, como para la predicción, el control y la gestión de inundaciones.
Con el software de Neurite Lab, es posible llevar a cabo una predicción y un control realmente efectivos que faciliten gestionar masas de agua superficiales y subterráneas, protegerlas en cantidad y en calidad, y asegurar más y mejor su sostenibilidad.
Neurite, especialistas con más de 30 años de experiencia trabajando con confederaciones hidrográficas.
Si necesita más información o desea realizar una consulta:
Un comentario en “Sequías en España: ¿más severas, frecuentes e intensas?”