Tras siglos de un lento crecimiento de los periodos de sequía, en Europa se ha constatado un brusco aumento de la intensidad de estos eventos. Los datos del periodo 2015-2018 evidencian que las condiciones de sequía de estos últimos veranos han superado a todo lo ocurrido en los dos últimos milenios.
Una investigación dirigida por especialistas de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) publicada en la revista Nature Geoscience demuestra que desde 2015 la secuencia de las sequías de verano en Europa no tiene precedentes en los últimos 2110 años.
El estudio presenta “27 080 mediciones anuales resueltas y absolutamente fechadas de isótopos de carbono y oxígeno estables en los anillos de los árboles de 21 robles vivos y 126 relictos de República Checa, Suiza y Alemania utilizados para reconstruir el hidroclima de verano de Europa central desde el 75 a. C. hasta el 2018.”
Las recientes sequías resultan tan insólitas como alarmantes
El estudio de las huellas químicas de los anillos del tronco del roble europeo, uno de los árboles más longevos, ha permitido construir el mayor y más detallado conjunto de datos sobre condiciones hidroclimáticas de verano en Europa central y demostrar que las recientes sequías resultan tan insólitas como alarmantes.
“Todos somos conscientes del cúmulo de veranos excepcionalmente calurosos y secos que hemos tenido en los últimos años, pero necesitábamos reconstrucciones precisas para ver cómo se comparan estos fenómenos con años anteriores”, explicó Ulf Büntgen, investigador principal del estudio, experto en dendrocronología y profesor del departamento de Geografía de la Universidad de Cambridge.
Las condiciones de sequía de los últimos veranos europeos superan a todo lo ocurrido en los últimos milenios
Las mediciones muestran que Europa es un continente que lenta y progresivamente va siendo más seco y que las condiciones de sequía de los últimos veranos superan a todo lo ocurrido en los últimos milenios.
Los investigadores sugieren que este periodo anormal de sequías veraniegas se debe al calentamiento global antropogénico (provocado por el ser humano) y a los cambios asociados en las corrientes en chorro (corrientes de aire que se mueven rápidamente y que circulan por encima de la Tierra y configuran los patrones meteorológicos en todo el mundo).
“El cambio climático no significa que todo vaya a ser cada vez más seco: algunos lugares pueden volverse más fríos o húmedos, pero las condiciones climáticas extremas serán cada vez más frecuentes”, concluyó Ulf Büntgen.
Por una gestión del agua sustentada en información exacta y siempre actualizada
En una situación en la que las condiciones climáticas extremas serán cada vez más frecuentes, resulta imprescindible una gestión del agua basada en decisiones tomadas a partir de información tan exacta y actualizada como sea posible.
Es necesario contar con un conocimiento exacto de la cantidad y calidad del agua en cada punto del río o del acuífero, así como disponer de la información que facilite una previsión precisa de lo que pueda ocurrir en horas, días o meses, en relación a eventuales inundaciones, ausencia o escasez de lluvias durante un período prolongado de tiempo o desvíos excesivos del caudal de los ríos por debajo de su caudal ecológico.
Software de predicción y control de sequías e inundaciones
El software de predicción y control de Neurite Lab es una herramienta innovadora tanto para la previsión de reservas y el control de caudales ecológicos en situación de sequía, como para la predicción, el control y la gestión de inundaciones.
Con el software desarrollado por Neurite Lab, es posible llevar a cabo una predicción y un control realmente efectivos que faciliten la gestión, protección y sostenibilidad de masas de agua superficiales y subterráneas.
Neurite Lab, especialistas con más de 30 años de experiencia trabajando con confederaciones hidrográficas
Si necesita más información o desea realizar una consulta: