Sequía 2022: nuevo informe de la UNCCD

Un nuevo informe de la Convención de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación alerta sobre un aumento del 29% de las sequías en el periodo 1970 a 2019, y plantea la necesidad de un cambio de paradigma, de enfoques de gestión de sequías reactivos y basados ​​en crisis a enfoques de gestión proactivos y basados ​​en riesgos.

Publicado en el marco de la COP15 de la UNCCD , el informe Drought In Numbers, 2022 señala que durante el siglo XX se produjeron en Europa 45 importantes eventos de sequía que afectaron a millones de personas y provocaron pérdidas económicas por más de 26.000 millones de euros.

Entre 2000 y 2019, más de 1.400 millones de personas en el mundo se vieron afectadas por sequías severas, que actualmente representan el 15% de los desastres naturales y provocan las mayores pérdidas económicas.

“Todas las cifras de esta publicación apuntan en la misma dirección: una trayectoria ascendente en la duración de las sequías y la gravedad de los impactos, que no solo afectan a las sociedades humanas, sino también a los sistemas ecológicos de los que depende la supervivencia de toda la vida, incluida la de nuestra propia especie”, afirmó  el Secretario Ejecutivo de la UNCCD, Ibrahim Thiaw, durante la presentación del informe.

POR UNA GESTIÓN DE LAS SEQUÍAS PROACTIVA Y BASADA EN RIESGOS

Los datos recogidos en el informe permiten concluir que el mundo está en una encrucijada en la que es imprescindible “orientarnos hacia las soluciones en lugar de continuar con acciones destructivas”.

“Una de las mejores soluciones es la restauración de la tierra. Debemos construir y reconstruir mejor nuestros paisajes, imitando la naturaleza siempre que sea posible y creando sistemas ecológicos funcionales”.

“Necesitamos tecnologías que permitan  establecer sistemas efectivos de alerta temprana y guíen las decisiones con la mayor precisión”

Pero, además de la restauración y el mantenimiento de los ecosistemas, explico Thiaw durante la presentación del informe, es imprescindible “un cambio de paradigma de enfoques reactivos y basados en crisis, a enfoques de gestión de sequías proactivos y basados en riesgos».

Para ello, necesitamos una tecnología, afirma la UNCCD, que permita  establecer sistemas efectivos de alerta temprana y un despliegue de nuevas tecnologías que guíe las decisiones con mayor precisión.

SOFTWARE  DE PREDICCIÓN Y CONTROL

Para llevar a cabo una previsión de lo que puede ocurrir en horas, días o meses en cada uno de los puntos del río o del acuífero, es esencial desarrollar una gestión óptima de las masas de agua superficiales y subterráneas, protegerlas en cantidad y en calidad, y asegurar su sostenibilidad.

El software  de predicción y control de Neurite Lab es una herramienta innovadora y efectiva tanto para la previsión de reservas y el control de caudales ecológicos en situación de sequía, como para la predicción, el control y la gestión de inundaciones.

Neurite Lab, especialización, tecnología e innovación

Si necesita más información o desea realizar una consulta:

Contacte con nosotros

2 comentarios sobre “Sequía 2022: nuevo informe de la UNCCD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: