Día Mundial de la Desertificación y la Sequía 2022

Con el lema ‘Superar juntos la sequía’, España ha sido designada como sede del Día mundial de la Desertificación y la Sequía 2022, que se celebrará en Madrid el próximo 17 de junio. En Europa, el riesgo de desertificación está aumentando y, en concreto, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el RetoSigue leyendo «Día Mundial de la Desertificación y la Sequía 2022»

Sequía repentina o súbita: qué es y cuáles son sus causas

Alrededor del cuarenta por ciento de las sequías que se producen en España se pueden considerar como sequías repentinas o súbitas (flash drought). Las áreas donde mayor es la incidencia de este fenómeno son el norte y el noroeste peninsular, según un estudio realizado por investigadores del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE/CSIC) publicado en la revista científica AnnalsSigue leyendo «Sequía repentina o súbita: qué es y cuáles son sus causas»

Ayudas para la digitalización del ciclo urbano del agua

La puesta en marcha de ayudas para impulsar la digitalización del ciclo urbano del agua, el regadío y la industria será la línea de actuación más potente del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, recién aprobado por el Consejo de Ministros a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. ElSigue leyendo «Ayudas para la digitalización del ciclo urbano del agua»

Agua No Registrada: ¿cuánta agua se pierde en España?

El proyecto de digitalización del agua anunciado el pasado 12 de enero por la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico durante su intervención en el Spain Investors Day plantea la inversión de 2.855 millones de euros entre 2022 y 2026  en la mejora de la gestión del agua en España Uno de los grandesSigue leyendo «Agua No Registrada: ¿cuánta agua se pierde en España?»

ESTRÉS HÍDRICO: ¿QUÉ ES Y CUÁLES SON SUS CAUSAS?

El estrés hídrico, una creciente preocupación en Europa, avanza y se extiende desde las regiones mediterráneas hacia el centro del continente, y ya afecta actualmente a un mínimo del 20% del territorio y al 30% de la población europea.